El Terapeuta Ocupacional es el profesional experto e indicado para realizar las Modificaciones en el ambiente, en el contexto del paciente, para poder desempeñar actividades de una forma independiente y satisfactoria.

La Terapia Ocupacional es una profesión del ámbito de la salud, que observa cómo un problema, físico, psíquico y/o social, está influyendo en la vida diaria de la persona. En principal objetivo de los Terapeutas Ocupacionales es que la persona consiga el mayor grado de independencia posible, mejorando su calidad de vida.
La principal herramienta de trabajo del Terapeuta Ocupacional es la actividad. Por ello el T.O. Planea diferentes actividades que al ser desarrolladas por el usuario van a mejorar aquellas habilidades que se están viendo afectadas por algún problema físico, psíquico y/o social. Sin embargo, hay algo muy característico, clave e importante, que marca la diferencia entre que una intervención sea Terapia Ocupacional o algo completamente diferente. Dichas actividades, deben tener un sentido para el usuario que las realiza. Han de ser motivantes, cargadas de significado para el paciente y con un propósito claro que el usuario también comparte.


Además, el Terapeuta Ocupacional es el profesional experto e indicado para realizar las modificaciones en el ambiente, en el contexto del paciente, para poder desempeñar actividades de una forma independiente y satisfactoria. Adaptación de un espacio para el uso de una silla de ruedas, reestructuración del ambiente para una mejor orientación, adaptaciones de utensilios como cubiertos, cepillos de dientes, peines y otro tipo de herramientas, la altura de una cama, una bañera, el ancho de las puertas, las medidas de un cajón, o la colocación de topes en una puerta... El Terapeuta Ocupacional trabajará siempre con la persona y con el ambiente donde desempeña su vida.