La Musicoterapia es la aplicación de la música y el sonido para conseguir fines terapéuticos.Con su aplicación adecuada, se pueden conseguir cambios de conducta, así como restauración, mantenimiento y mejora de la salud física y emocional.
¿Qué es Musicoterapia?
La Musicoterapia es la aplicación de la música y el sonido para conseguir fines terapéuticos. Nace como disciplina, en el campo de las Terapias Artísticas, en la segunda mitad del S.XX, pero desde los principios de la historia se ha utilizado la música como medio terapéutico. Es una terapia complementaria aliada en el campo de la salud. Con su aplicación adecuada, a nivel grupal e individual, se pueden conseguir cambios de conducta, así como restauración, mantenimiento y mejora de la salud física y emocional. La música, además sirve como un canal de comunicación no verbal que facilita la expresión y la comunicación emocional.


¿En qué consiste una sesión de Musicoterapia?
En las sesiones de Musicoterapia se trabajan distintas actividades enfocadas a los objetivos que se establecen para cada niño. La improvisación con instrumentos, el aprendizaje de canciones (como apoyo a actividades cotidianas, orientación espacio temporal etc.), bailes y movimiento libre forman la estructura de una sesión de Musicoterapia habitual.
¿Qué beneficios tiene?
La Musicoterapia es una terapia complementaria que apoya y refuerza los objetivos que establece un grupo multidisciplinar para cada niño. La música, como herramienta, es una canal que favorece la comunicación emocional, gestionando y reconduciendo las emociones. Algunos de los objetivos más habituales que se trabajan en Musicoterapia son: mejorar la comunicación, ejercitar la atención, trabajar la articulación hablada, favorecer la expresión emocional, mejorar la autoestima etc.


Criterios de seguimiento y evaluación
Como cualquier otra terapia, la Musicoterapia parte de unos objetivos que se establecen junto con otros terapeutas y educadores, haciendo un seguimiento anual. Al final del año se entregan informes para comentar el desarrollo, dificultades y mejoras del niño a lo largo del curso.