“En general, los mejores juegos, más allá de desenvolver la habilidad, ejercitan también los sentidos”.
Immanuel Kant.

EL S.T.O.I.
En el S.T.O.I. Atendemos a familias con niños y niñas que presentan problemas en su desarrollo y debido a ello su participación en las Actividades Diarias no es la esperada para su edad.

EL JUEGO
El cerebro de los más pequeños está capacitado para JUGAR y APRENDER. Cuando juegan, el cerebro va adquiriendo diferentes habilidades, cada vez más complejas, llegando a conseguir una participación óptima en sus vidas.

DIFICULTADES
Los niños comienzan a tener dificultades en su comportamiento, en la realización de las actividades diarias de forma independiente y/o en el aprendizaje escolar. Con los apoyos adecuados podrán verse mejoradas, siendo necesaria una intervención profesional.

LOS SISTEMAS SENSORIALES
El cerebro maneja información que recibe de los sentidos, pero nuestro cerebro no está hecho para responder mecánicamente a los estímulos, ni para ser dirigido causalmente desde fuera, sino para anticipar planes de acción.

LA FAMILIA
Una intervención completa debe centrarse en el niño y en su contexto diario, la familia. La terapia centrada en la familia fortalece al terapeuta, a la familia y al niño, y puede influenciar positivamente en la terapia y en los resultados del tratamiento.

EL COLEGIO
El estado del rendimiento escolar es un aspecto que aparece principalmente afectado en niños que presentan dificultades en su desarrollo. Así, los profesionales del ámbito educativo y los Terapeutas Ocupacionales deben trabajar de forma coordinada.
“No me gusta que todo el mundo me diga lo que tengo que hacer. Me gusta pensar y resolver los problemas. Y a veces lo hago.”
Jo, 6 años.

Servicios
CUÁNDO acudir
al S.T.O.I.

Si vuestro hijo o vuestra hija presenta algún problemas en su capacidad de atención, en el comportamiento, en su coordinación, en el lenguaje, en la escritura, lectura y/o recortado, en la relación con los demás...
En el S.T.O.I. atendemos a familias con niños y niñas que presentan problemas en su desarrollo y debido a ello su participación en las actividades diarias no es la esperada para su edad.
“Los árboles impiden ver el bosque, pero para ver un bosque hay que ver muchos árboles.”
José Antonio Marina.